
2 de abril de 2009 José E. Rivera Santana* Especial para Claridad
El proyecto de ley de las llamadas Alianzas Público Privadas (APP) representa en la práctica un golpe político, económico y social sin precedente que trastocaría los cimientos de la institucionalidad pública según la hemos conocido. De entrada, la forma utilizada por el Ejecutivo y el Legislativo para elaborar y aprobar dicha ley refleja la intención de la presente administración de erguirse por encima de los procesos democráticos. Para todos los fines prácticos, los líderes legislativos y el Gobernador, han secuestrado la democracia y se arriesgan a desatar en el País un movimiento generalizado de resistencia que impugne en las calles la legitimidad del gobierno de Luis G. Fortuño. Es importante destacar que la privatización de las agencias, los servicios y los bienes públicos es el propósito principal del proyecto de ley de las APP. Se pretende entregar a un grupo “escogido” del sector empresarial el capital institucional que por más de seis décadas los puertorriqueños hemos edificado, expandido y fortalecido con el fin de proveer a nuestro pueblo de los servicios y bienes que el sector privado ha sido incapaz de ofrecer, en buena medida como resultado de las propias reglas que dominan el sistema capitalista vigente. Pero este intento de entrega irresponsable y grotesca del patrimonio público va más lejos y tiene sus antecedentes. Veamos. Antecedentes: Continuación... " Asalto del Patrimonio Público " **
0 comments:
Publicar un comentario
Su comentario será bienvenido